El boquerón 🐟 , pequeño en tamaño pero de grande en sabor y tradición.
Es un pescado azul pequeño, sabroso y muy versátil en la cocina mediterránea.
Se puede preparar de varias formas, desde marinados hasta frito.
Aportando importantes beneficios nutricionales como:
- Proteínas de alto valor biológico: Favoreciendo la regeneración muscular y el sistema inmunológico.
- Omega-3: Que ayuda a reducir el colesterol LDL, mejora la salud cardiovascular y tiene efecto antiinflamatorio.
- Vitaminas liposolubles: como la D y la A, esenciales para huesos , visión y sistema inmunitario.
- Minerales como Potasio y Fósforo: Que contribuyen al equilibrio electrolítico y a la salud ósea.
Recomendaciones:
- Preparación segura: Si se consumen en vinagre o crudos, deben congelarse previamente para evitar contagiarse del anisakis.
- Su textura ideal: A la hora de comprarlos tiene que ser firme.
- Evitar el exceso de cocción: Se secan demasiado.
- Combinan bien con: ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra, cítricos, pan tostado y pimientos.
- Su uso en la cocina:
- En vinagre como esta receta de boquerones en vinagre. (Muy importante la congelación previa.
- En fritura muy típicos aquí en Andalucía, boquerones fritos en ensalada.
- A la plancha o al horno, optamos por los de tamaño más grande.
Nota:
El boquerón y la anchoa proviene del mismo pez, pero se diferencia por su preparación, sabor, textura y uso culinario.
- El boquerón se consume fresco, especialmente en vinagre o frito.
- La anchoa es el mismo pez, pero curado en sal y conservado en aceite, lo que le da un sabor más intenso y una textura más firme.

No hay comentarios:
Publicar un comentario