Ajo
Cacahuete
Los Cacahuetes 🥜. Pequeños paquetes de energía llenos de nutrientes esenciales.
Los beneficios nutricionales más destacados del cacahuete al natural:
- Su alto aporte energético con grasa saludables tipo monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol LDL.
- Como legumbre aporte de proteínas vegetales.
- Rico en vitamina E, niacina(B3) y ácido fólico.
- Alto contenido en minerales como Magnesio(210 mg) , fósforo (430mg), potasio (670mg) por cada100gr de porción comestible.
- Antioxidantes naturales protegiendo al envejecimiento celular.
- Fuente de fibra que ayuda al tránsito intestinal y al control de los niveles de azúcar y colesterol en sangre.
Perejil
El perejil 🌿 una hierba aromática con muchos beneficios y usos.
- Mejora la digestión.
- Ayuda a eliminar toxinas del organismo.
- Con propiedades Antioxidante.
- Y muy utilizado como condimento en muchos platos.
Mora Negra
La Mora Negra un tesoro del bosque., cargada de sabor y beneficios.🍃
En la antigüedad ya eran consideradas un manjar.
Con su color oscuro releva su alto contenido en antioxidantes naturales como antocianinas y carotenoides.
Es curioso que las moras con el mismo nombre vengan de dos platas diferentes la morera que es un árbol cuyas hojas sirve como alimento a los gusanos de seda y la zarzamora que es un arbusto silvestre con espinas, que lo puedes ver crecer en muchas sierras de Andalucía.
Lo peor de esta pequeña fruta, es su conservación ya que la humedad les perjudica bastante, creando una capa de moho.
Así que lo mejor es comprar las que vayamos a consumir en pocos días y conservarlas bien secas y sin amontonar en un recipiente en el frigorífico. Una forma de reducir esa humedad es poner en el fondo de éste un poco de papel absorbente de cocina y que la tapadera sea perforada y deje salir la humedad.
Para consumirlas pueden ser frescas, en zumos, en mermelada, en mousse, en tartas, en salsas para acompañar carnes asadas o a la parrilla, para dar un toque diferente a una vinagreta, etc.
Una idea sencilla pude ser acompañar a una tabla de quesos un bol de mermelada de moras, para untar un poquito sobre el queso, haciendo una combinación genial.
O esa merienda de yogur griego con una moras y granolas de avena. ¡Exquisito!
Arroz Integral
un alimento Rico, Nutritivo y Beneficioso para la salud, característico por su color beige.
- Alto contenido en fibra.
- Índice glucémico mas bajo que el arroz blanco, manteniendo los niveles de glucosa en sangre más estables.
- Saciante por sus carbohidratos complejos.
- Rico en Antioxidantes.
- Ayuda al control del colesterol.
- Lavar bajo el grifo.
- Dejar en remojo entre 20 y 30 minutos, esto hará que se cocine más rápido.
- La proporción es una de arroz por 2,5 partes de agua.
- Pero también se puede cocinar en abundante agua, y estando atento que no se pase de cocción y quede al dente.
- Se puede agregar al agua un poco de sal y un chorro de aceite de oliva virgen.
- Cocinar en un recipiente adecuado a la cantidad de arroz que vas a cocinar, .
- Agregar cuando el agua empieza hervir y cocinar a fuego bajo tapado, entre 40 y 45 minutos.
- Reposar tapado unos minutos antes de servir.
Índice Productos
Naranja
Con una cantidad de beneficios para la salud:
- Mejora la digestión con su contenido en fibra.
- Refuerza el sistema inmunológico con la vitamina C.
- Facilita la absorción de hierro de los alimentos ricos en este mineral (por ejemplo el de las lentejas)
- Tiene propiedades depurativas eliminando toxinas
Y con variables usos en la cocina:
- Con su jugo en postres o salsas dulces o saladas dando un toque cítrico a carne y pescados.
- En repostería usada en bizcochos, mermelada , helados, confituras, flanes, etc.
- En infusiones.
- Acompañando a ensaladas.
Cebolleta
Kiwi
El Kiwi 🥝 Una fruta refrescante que deleita el paladar aportando una gran cantidad de nutrientes. Perfecto para dar un toque tropical a cualquier plato.
Es una fruta versátil y nutritiva, perfecta para disfrutar en cualquier momento.
Con propiedades antioxidantes, bajo en calorías, que la podemos tomar tanto fresco, como postre cortado por la mitad y comer cada parte con una cucharilla, en ensaladas, con yogur, en jugos o utilizarlo como decoración en recetas.
Las clases de kiwi más conocidas son la verde con una especie de fibras en la piel, y un poquito ácido y el amarillo con la piel lisa y más dulce.
Frambuesa
Pera

Azafrán
Champiñón
Almejas
Puerro
El puerro al que también se le conoce ajo puerro o ajo porro es una hortaliza familia de las cebollas y ajo con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Berenjena
Además es un vegetal con bajo contenido en sodio solo 3mg por cada cien gramos de producto.
A la hora de cocinarlas si las van a ser fritas, podemos seguir este consejo:
Una vez peladas y cortada si las introducimos en un recipiente con leche y un poco de sal hace que absorba menos aceite al freír. y pierda parte del amargor.
Tomate
El tomate versátil y esencial en la cocina convirtiéndose en protagonista de tanta recetas, desde ensaladas hasta deliciosas salsas.
Siendo muy versátil tanto cocinado para salsas ( Brótola en salsa de tomate), potajes, arroces, guarniciones, como en crudo en ensaladas (Ensalada de tomate y ajo con virutas de anchoa ), sopas frías como gazpacho, salmorejo, etc.
(*El Licopeno: es un carotenoide que da el color rojo a frutas y verduras, teniendo un gran poder antioxidante para nuestra salud.)
Pimiento Rojo
Pulpa de Pimiento Choricero en Conserva
Brócoli
Es importante que a la hora de seleccionar el brócoli para nuestra cesta tenemos que fijarnos que no esté amarillento y que las flores no están abiertas.
En la cocina lo podemos preparar cortado en ramilletes y hervido (Brócoli hervido con aliño de vinagreta), al vapor e incluso crudo en una ensalada, eso si lavándolo bien y dejándolo un par de minutos en remojo con agua y un chorrito de vinagre