Mostrando entradas con la etiqueta Cebolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cebolla. Mostrar todas las entradas

Cebolla


La cebolla, una autentica maravilla para la gastronomía y considerada un superfoods por sus propiedades.

Con ellas podemos aportar un gran sabor a lo platos y con pocas calorías, reduciendo así otros ingredientes mas calóricos.

Sus aromas sulfurosos le da ese toque picante y que al trocearla hace llorar.

Para aprovechar de todos sus beneficios lo mejor es en crudo, ya que fortalece el sistema inmune, ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, es depurativa. En resumen es un alimento muy beneficioso para la salud.

Al comprarlas fijarse que estas estén duras, tersas y sin brotes. 

No guardar en la nevera sino en sitio seco, ventilado y oscuro.

Índice Productos


Pimientos Rojos Rellenos de Habas Frescas



Elaboramos una receta con un producto de temporada como es la Haba Fresca.
Dado que podemos encontrar las habas frescas en los meses de mayo y junio nos aprovecharemos de sus cualidades nutritivas, destacando entre otras, que son ricas en fibra y un aporte calorico muy bajo. 
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de ingerir cualquier tipo de alimento, es la forma de cocinarlo, aspecto que en esta receta también he querido cuidar, dado que estan rehogadas y después finalizadas en el horno.
Hay que destacar de la haba que es una legumbre y como tal,  una fuente de proteinas, aunque eso sí,  con un aporte más bajo que el de otras legumbres, y no debemos olvidar la importancia de tomar legumbres varias veces a la semana, alternanado entre guarnición y plato principal, por lo que aquí tenéis otra alternativa para salir de lo habitual.
Otra opción para utilizar las habas en nuestra dieta es esta tortilla de habas con cebolleta, que sin duda os sorprenderá. 
Tabla de composición nutricional por 100 gr de porción comestible de la Haba Fresca:


Composición Nutricional
Por 100 gr

Energía (kcal)
50,4
Proteínas (g)
5,4
Hidratos de carbono (g)
4,2
Fibra (g)
5,1
Grasas (g)
0,2
Saturada (g)
0,03
Colesterol (mg)
0


En esta receta que hemos preparado, conseguimos un entrante sano, no solo por los ingrdientes (con poca grasa y con un aporte bajo en calorías) si no también por la  forma de cocinarlos, Evitando los fritos y el aporte excesivo de aceite y otras grasas.


Ingredientes:
  • 4 Pimientos Rojos Medianos
  • 150 gr de Habas peladas
  • 1/2 Cebolla
  • 2 Dientes de Ajo
  • 1 Pechuga de Pollo (230 gr)
  • 50 gr de Salsa de Tomate
  • Queso rallado Mozzarella. 
  • 1 Cucharada de Aceite de Oliva Virgen
Una pizca de:
  • Sal
  • Orégano Seco
  • Pimienta Negra
  • Guindilla de Cayena Seca en molinillo (para moler al momento)



Composición Nutricional
Por 100 gr

Energía (kcal)
77,6
Proteína (g)
6,5
Hidratos de C (g)
3,7
Fibra dietética (g)
1,5
Grasa total (g)
3,8
Saturada (g)
1,1
Colesterol (mg)
15,2




Pisto


 La receta que hoy nos ocupa, es un plato tradicional de la cocina española, básicamente de Castilla- La Mancha, de ahí que también se le llame Pisto manchego. 

Los ingredientes para elaborar este plato son hortalizas variadas (cebolla, pimiento, tomate.... ) es por ello que en muchas zonas se le llama fritada. No obstante, admite múltiples variantes. En este caso he incorporado berenjena y calabacín. Así mismo, dado que es un plato no muy aceptado por los más pequeños, en casa habitualmente le agregamos patata, de manera que nos facilita mucho la labor  y les ayuda a acostumbrarse poco a poco a las texturas de estos ingredientes que son tan necesarios en su dieta.

En cuanto al proceso de elaboración, es muy importante tener en cuenta, que para cocinar un buen pisto, hay que guardar un orden a la hora de incorporar los ingredientes. 
Por tanto, para que sea un éxito, debemos agregar un primer lugar la cebolla, los ajos y los pimientos. Cuando empiecen a dorarse agregamos la  berenjena, damos una vuelta  y a continuación el calabacín....  por ultimo el tomate. Con esto evitaremos que las hortalizas se cuezan en el agua de la salsa de tomate. Por último, en la versión que nos ocupa, freiremos los taquitos de patata en otra sartén y los agregaremos a nuestro pisto.
  
Como siempre os digo, podéis darle un toque personal en función de vuestros gustos. Por ejemplo, aromatizando el plato con orégano, albahaca, perejil e incluso darle un toque picante con una poco de guindilla seca molida. En mi caso me he decantado por añadir un poco de ajo picado y orégano.

En cuanto a la sugerencia de presentación, he optado por añadir un huevo frito y unos taquitos de carne de cerdo..... con esto hemos convertido un humilde pisto, en un plato único y muy completo nutricionalmente hablando.... proteína de la carne y el huevo, hidratos de la patata, vitaminas y minerales de las hortalizas.....

Como sugerencia, por esto de amortizar los tiempos de trabajo en la cocina, podéis elaborar más cantidad de pisto y justo antes de agregar la patata frita, apartar para otros platos......, como relleno de unas empanadillas, guarnición de un arroz basmati cocido o para acompañar nuestros platos de pasta. 


Ingredientes para cuatro raciones ( 650 gr c/u ):

- 1 Cebolla Grande
- 3 Dientes de Ajo
- 2 Pimiento Verdes
- 1 Pimiento Rojo
- 1 Berenjena Grande( opcional )
- 1 Calabacín Grande
- Sal
- Mezcla de Pimientas
- Pizca de Orégano
- 150 gr Salsa de Tomate
- 3 Patatas medianas
- 4 Huevos
- Cucharada de Aceite de Oliva Virgen para rehogar las hortalizas
- Cucharada de Aceite de Oliva Virgen par dorar la carne
- Aceite de Oliva Virgen para la fritura de las patatas 
- 800 gr de Carne de Cerdo Semigrasa ( opcional )

Composición Nutricional por ración:

Energía (kcal)
815
Proteína (g)
48
Hidratos de C (g)
24,9
Fibra dietética (g)
2,8
Grasa total (g)
56,4
Colesterol (mg)
372

Bocaditos de Setas y Champiñones


Para hoy os traigo unas bolitas de setas y champiñones, como siempre en la línea de todas mis recetas, sencilla de elaborar y con ingredientes de temporada o fáciles de obtener. En concreto las setas son en conserva y las podéis adquirir en cualquier supermercado y por supuesto dada las fechas en las que nos encontramos, si las tenéis frescas, mucho mejor.

Se elaboran básicamente como unas croquetas, pero le damos forma de bolita. Este tipo de bechamel yo la trabajo a ojo, voy viendo la textura y agregando harina o leche en función de como quiera la masa. Es por ello que las medidas de leche y harina son aproximadas, también dependerá de los tropezones de ingrediente principal (setas y champiñones) que queramos que tenga. 

No obstante si no lo tenéis muy claro, podéis realizar la masa siguiendo los pasos de la receta de las croquetas (ver como) . Solo hay que cambiar el pollo o el jamón por las setas, consiguiendo otra forma de consumir este rico ingrediente. (recordar con mucho contenido en agua y poca grasa.....)


Ingredientes:

- 150 gr de champiñones
- 100 gr de setas en conserva
- Una cebolla
- Entre 75 y 100 ml de leche semidesnatada.
- 100 gr de harina
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- Harina, huevo y pan rallador para rebollar
- Sal
- Mezcla de pimientas opcional

Composición Nutricional por bolita de 60 gr.

Energía (kcal)
83,4
Proteína (g)
2,9
Hidratos de C (g)
9,5
Fibra dietética (g)
0,84
Grasa total (g)
3,5



Patatas A Lo Pobre Con Pechuga De Pollo.



Hoy quiero dar respuesta a alguna de las reguntas que me han llegado a través del correo. En concreto, una relativa a como elaborar unas patatas a lo pobre y que no se rompan, es decir que queden enteras, pero en su punto. Pues bien, solo hay que seguir unos sencillos pasos que a continuación os detallo. 

- No cortar las patatas muy finas. Intentar cortar en rodajas, que tengan un grosor aproximado de medio cm.
- Utilizar una sartén apropiada. Para ello debemos elegirla de gran tamaño y que no se pegue. 
- No haremos demasiada cantidad de una vez. Por tanto si son muchos comensales y no tenemos la sartén con el tamaño apropiado, es mejor hacerlo en dos sartenes a la vez.
- Pondremos suficiente aceite de oliva virgen y añadiremos las patatas en la base, a continuación cubriremos con el pimiento y la cebolla. 
 - Dejaremos hacer a fuego medio, e iremos removiendo de vez en cuando, con cuidado de no romper las patatas.

La verdad es que este plato es un clásico entre los clásicos. Unas patatas a lo pobre, sin más, están buenísimas, no obstante se suelen acompañar de huevo frito o bien algo de carne. En la versión que os dejo están elaboradas con pimientos y cebolla y las he acompañado con un poco de pechuga de pollo a la plancha, por eso de que no se suban mucho las calorías.

No obstante se pueden acompañar con diferentes ingredientes, al final de la receta os dejo una fotografía con otra versión, acompañada de chorizo, tocino y huevo con una rodaja de pan casero. 

Como sugerencia, indicaros que si os sobran patatas, podéis usarlas para hacer una tortilla, os saldrá buenisima.  

Para acompañar este plato y tener un menú completo, lo ideal sería una ensalada o una sopa de verdura, con una fruta de postre.

Ingredientes:
- Una pechuga de pollo en filetes
- 2 patatas grandes
- 4 Pimientos verdes
- 1 cebolla grande
- 5 dientes de ajo
- Sal , mezcla de pimientas, orégano
- Aceite de oliva virgen
- Tomatitos cherry y perejil para decorar

Composición Nutricional por ración de 400 gr: Con los ingredientes indicados, obtenemos 3 raciones de 400gr c/u

Energía (kcal)
393
Proteína (g)
30,9
Hidratos de C (g)
22,8
Fibra dietética (g)
5,6
Grasa total (g)
18,5

Imprimir